Quantcast
Channel: Magazine - recicladecoracion
Viewing all 589 articles
Browse latest View live

No tires las perchas rotas, recicla los trozos con estas ideas decorativas

$
0
0

No tires las perchas rotas, recicla los trozos con estas ideas decorativas

Normalmente por exceso de peso colgando o a veces, incluso, por un mal uso porque tiramos de ellas más de la cuenta en vez de retirarlas de la barra con cuidado... Algunas perchas se rompen. El primer impulso es tirarlas a la basura, pero si nos paramos a pensar un poco enseguida nos daremos cuenta de que aún rotas pueden servir como punto de partida para proyectos DIY decorativos y funcionales para el hogar muy diversos, originales e interesantes, por tanto lo mejor es guardar los trozos de las perchas rotas para reciclarlos.


Percheros DIY y organizadores para escobas

Que las perchas se nos hayan roto no significa que no podamos utilizar sus trozos para crear nuestros propios colgadores o percheros de pared. Lo más habitual es pensar en ropa, pero también podemos diseñar y fabricar nuestros propios organizadores para fregonas y escobas. En el video bajo estas líneas tenéis varias ideas, podéis elegir las que más os gusten o las que mejor se adapten a los trozos de perchas de que dispongáis.

Una mesa auxiliar hecha con perchas

Ya si buscáis algo para nota, en TikTok hemos encontrado un video que propone la fabricación de una mesa auxiliar de diseño utilizando viejas perchas de madera. Las perchas, sin el gancho colgador, se unen entre si para dar lugar a las patas y estructura de la mesa que luego se completa con una superficie redonda que podría ser una bandeja y el resultado es fabuloso.

@brownca.deco ¡NO TIRES MÁS LAS PERCHAS ROTAS! 🏠. . Mirá este #reel y decime QUE LA VAS A HACER. 💪. . El minitorno @dremelamericalatina @dremel me ayudó a sacar el alambre que se resistió como loco. Pero le gané 🙌🏻. . El poder de la #powerexchange #taladro @einhell_argentina fue clave. 🔥🔥🔥. . Las mechas son @montanabrandtools un lujo asiático 🫶🏻. . Y aunque no me den bolilla @fortexadhesivos siempre están en mi taller siendo parte de mis proyectos. (¿Vos decís que los conmoveré? 😂😂. . Pinté con el super #ultracover @rustoleumla @rustoleum en su carpita que amo fuerte. Gracias siempre. . Desps de toda esta data merezco TU MEJOR COMENTARIO. GUARDÁ Y COMPARTÍ ESTE REEL. 🤎🤎 . . #cuatropatas #perchas #hanger #hangers #percha #reciclar #reciclarte #recycle #recycled #recycledesign #mesa #mesita #mesitas #mesitasdeluz #mesitadenoche #mesitadecafè @TikTok @Rust-Oleum Latinoamérica @Rust-Oleum @Dremel América Latina @Dremel ♬ sonido original - Shakira Lyrics

Foto de portada | Stevepb

En Decoesfera | No tires las cajas de cartón de tus paquetes de compra online, recíclalos con esta idea decorativa tan navideña


No tires las tazas rotas, aprovéchalas para nuevos usos con estas originales ideas decorativas

$
0
0

No tires las tazas rotas, aprovéchalas para nuevos usos con estas originales ideas decorativas

Si vosotros también sois aficionados a comprar tazas y tazas para el desayuno bonitas, temáticas, para ocasiones especiales... habréis experimentado esa sensación de pena cuando en un descuido una se rompe con un golpe y aunque no quede totalmente destrozada ya no nos sirve para su función primordial que era beber, pero no queremos tirarla a la basura.

Así pues, siendo un poco creativos y con algo de maña podemos dar a esas tazas a las que tenemos un especial cariño nuevas vidas, reciclándolas en proyectos DIY nosotros mismos y utilizándolas como recipientes de base para contener objetos de todo tipo... Veamos algunos ejemplos.

Macetas, accesorios de escritorio y otras ideas

Tanto en Youtube como en redes sociales, podemos encontrar un montón de ideas para reciclar nuestras viejas tazas que se han roto. Por ejemplo, en el video bajo estas líneas encontramos tres ideas tres para plantas y flores y una para organizador de escritorio. Convertir una taza en un pequeño jarrón o una pequeña maceta será realmente sencillo y también podemos utilizarla como recipiente para lápices y bolígrafos en nuestra mesa de trabajo.

Foto de portada | Bububácsi en Pixabay

En Decoesfera | No tires las perchas rotas, recicla los trozos con estas ideas decorativas

No tires los tapones de plástico de las botellas, recíclalos con este increíble proyecto DIY

$
0
0

No tires los tapones de plástico de las botellas, recíclalos con este increíble proyecto DIY

Ahora nos lo han complicado un poco con los nuevos diseños que hacen que los tapones de plástico sean más estrechos y vayan en muchas ocasiones ligados al recipiente al que pertenecen, pero siempre podemos retirarlos y aprovechar la resistencia de su plástico ya sea para su donación o para reciclarlos nosotros mismos con alguna manualidad casera.

Si buscáis ideas en la red encontrareis varias propuestas de ganchillo que utilizan un tapón como base para el centro de su proyecto, también encontraréis un montón de manualidades infantiles que se centran en crear figuras y juguetes para niños usando los tapones de plástico de distintos tamaños y colores, pero hay otras ideas todavía más sorprendentes.

Una divertida cesta con tapones de botellas

Una de las que más ha llamado mi atención es esta propuesta de crear un cesto a partir de tapones de plástico pegados entre si, cierto que hay que tener mucha paciencia para colocarlos todos y que queden tan bien pegados pero el resultado es realmente original.

Foto de portada | fotoblend en Pixabay

En Decoesfera |  No tires los cartones de leche, descubre como reciclarlos con estas originales ideas decorativas

No tires los calcetines viejos o desparejados, recíclalos con este sorprendente proyecto decorativo

$
0
0

No tires los calcetines viejos o desparejados, recíclalos con este sorprendente proyecto decorativo

En ocasiones un calcetín se rompe, cuando el otro del par está todavía intacto, a veces en la lavadora, o donde sea, perdemos uno del par... El caso es que en todas las casas hay calcetines desparejados que en principio podríamos tirar pero que pueden servir para tejer proyectos decorativos increíbles. Cierto es que para tener buenos resultados necesitaremos un número de calcetines elevado y con colores vistosos, pero si los tenemos o tenemos como conseguirlos, el DIY merece la pena.

Cómo tejer una alfombra con viejos calcetines

En primer lugar hay que cortar los calcetines, por tanto dará igual que alguno esté un poco roto, porque siempre podremos aprovechar buena parte de ellos. A continuación se van entrelazando las piezas como se pude ver en el video y se van formando una especie de "trenzas" de las longitudes de nuestra elección. Finalmente, las trenzas se unen cosiendo entre sí para dar forma al proyecto final que puede ser un salvamanteles o una alfombra, por ejemplo. ¿Qué os parece la idea?

Foto de portada | mac231 en Pixabay

En Decoesfera | No tires las cajas de los huevos, reutilízalas y recíclalas con algunas de estas ideas decorativas DIY

No tires los paquetes vacíos de café, recíclalos con este sorprendente proyecto DIY

$
0
0

No tires los paquetes vacíos de café, recíclalos con este sorprendente proyecto DIY

Confieso que soy de esa clase de persona que guarda en casa un montón de envases, especialmente a raíz de la pandemia, por si en un futuro pueden servir para algo, pero también he de reconocer que nunca se me había ocurrido guardar los paquetes vacíos de café... y tal vez lo haga a partir de ahora porque los DIY que se pueden hacer con ellos valen la pena.

Materiales para hacer tejido con paquetes de café

  • bolsas de café vacías
  • papel o cartón
  • un bolígrafo
  • tijeras
  • pinzas para la ropa o clips
  • palos de madera o agujas de tejer

Por otro lado, para unir las piezas en el proyecto final necesitaremos

  • hilo (por ejemplo, hilo para envolver regalos)
  • aguja
  • tijeras
  • cinta o cordón para decorar

Paso a paso de un bolso o cesto con paquetes de café

En el video bajo estas líneas se ve el paso a paso para hacer un bolso, pero el mismo procedimiento o muy similar podemos seguirlo para una cesta de almacenaje. En primer lugar hay que cortar los envoltorios de café y después entrelazarlos para formar unos cuadrados con los trozos alternados y superpuestos formando una especie de rejilla. Uniendo esos cuadrados de tejido creado a partir de los paquetes de café, en la forma deseada, obtendremos el resultado final de nuestro proyecto.

Foto de portada | rudolf_langer en Pixabay

En Decoesfera | No tires las garrafas de plástico de 5 L, aprovéchalas con estas ideas decorativas DIY

Crea tus propios candeleros con envases y tapones reciclados paso a paso

$
0
0

Crea tus propios candeleros con envases y tapones reciclados paso a paso

Si a vosotros también os pasa que muchas veces guardáis envases de cosas porque tienen buen material, una forma bonita o un tamaño determinado y después no sabéis qué hacer con ellos y tenéis muchos guardados, tal vez os interese esta idea que permite hacer candeleros de estilo vintage uniendo varias de estas piezas y siendo creativos en el acabado final.

Candeleros de lujo hechos con envases reciclados

El resultado es alucinante y es cierto que para lograrlo así hay que tener cierta maña y bastante paciencia, pero en realidad el procedimiento es sencillo. Los elementos que se reciclan como podéis ver son simplemente tapas y envases de materiales diversos, en el caso de los envases de plástico más ligeros estos se rellenan con papel y cartón para darles más consistencia. La clave está en elegir bien las piezas y unirlas con buen pegamento para lograr la perfecta estructura, el acabado final con cemento blanco, pintura acrílica o lo que queramos para el aspecto definitivo puede ir a gusto del consumidor.

Foto de portada | Creada con la app de IA de Canva

En Decoesfera | No tires las tapas de los tarros de cristal, recíclalas con esta increíble idea funcional y decorativa

No tires las botellas de plástico de refrescos, recíclalas con esta alucinante idea de proyecto DIY

$
0
0

No tires las botellas de plástico de refrescos, recíclalas con esta alucinante idea de proyecto DIY

Solemos guardar los tapones de las botellas de plástico, porque por todos es sabido que son de un material más resistente, muchas veces los donamos a alguna asociación que los recoge para recaudar fondos, otras veces podemos usarlos para alguna manualidad en casa, pero la realidad es que también podemos hacer proyectos decorativos DIY espectaculares con las botellas. En particular, yo estoy impresionada con como algunos consiguen hacer lo que parecen auténticos jarrones de diseño a partir de un par de botellas de refresco.

Materiales para convertir botellas de plástico en un florero

  • Botellas de plástico
  • Cemento blanco
  • Color acrílico

Como si fuera un jarrón de cerámica auténtico

Como podéis ver en el video bajo estas líneas, el resultado parece un florero de cerámica auténtico, un hermoso jarrón que sin embargo tiene su origen en botellas de plástico y podemos hacerlo en casa... La clave está en que no solo se usa una botella, sino dos cortadas y unidas para lograr esa forma de partida que es la que nos despista hasta el punto de que no parezca que el jarrón está hecho con botellas de plástico.


Foto de portada | Alexas_Fotos en Pixabay

En Decoesfera | No tires los cartones de leche, descubre como reciclarlos con estas originales ideas decorativas

No tires las latas de conservas, recíclalas con estas sencillas y originales ideas decorativas

$
0
0

No tires las latas de conservas, recíclalas con estas sencillas y originales ideas decorativas

Si bien con algunas de ellas hay que tener precaución por si el borde puede resultar algo cortante y hay que lavarlas muy bien antes de usarlas como material para nuestros proyectos DIY decorativos, las latas de conservas, por su dureza y resistencia, son ideales como punto de partida para muchas manualidades y en la red podemos encontrar inspiración e ideas sobre un montón de cosas para el hogar que podemos hacer con ellas. 

Alfileteros, maceteros, porta velas y más

Por ejemplo en el video que está bajo estas líneas, podéis ver cinco ideas para convertir latas de conserva, en función de su forma y su tamaño, en un alfiletero con esponja y cajita, un jarrón para ramas y flores, un porta velas para una vela casera, un macetero para una suculenta pequeña y o un bote organizador que podemos usar como accesorio para el escritorio o el tocador, en particular aquí lo usan para brochas y pinceles. A mi se me ocurre que decorando con cuerda, telas, papel, arcilla, etcétera, las latas de nuestra elección podemos crear otras muchas cosas, por ejemplo, un pequeño joyero... Y vosotros, ¿qué otras ideas para hacer reciclaje de latas tenéis?

Foto de portada | MabelAmber en Pixabay

En Decoesfera |  No tires las perchas rotas, recicla los trozos con estas ideas decorativas


No tires tus cajas de zapatos: haz con ellas un joyero

$
0
0

No tires tus cajas de zapatos: haz con ellas un joyero

Si te gustan los zapatos, tendrás cajas para guardarlos a doquier. Y al final, se acumulan muchas veces sin solución de continuidad ya que tenemos zapateros donde guardar el calzado, o simplemente, tenemos zapatos y zapatillas en el vestidor o debajo de la cama, y las cajas de zapatos tan solo ocupan espacio.

Hoy te traemos una sencilla idea DIY que hemos visto en la cuenta de Youtube de Show de Manualidades: se trata de preparar un práctico joyero donde guardar tu bisutería, y que se hace tan solo con una caja de zapatos, y con dos tapas más. Además es tan fácil de hacer, te puede servir para pasar un rato con tus peques, y que tengan un pequeño joyero para que guarden sus primeras joyitas.

Cómo hacer un joyero con una caja de zapatos

Cómo hacer un joyero con una caja de zapatos Cómo hacer un joyero con una caja de zapatos

El primer paso será hacer una marca en una tapa de zapatos que tengamos suelta. Tendrás que hacer la marca con el mismo tamaño de la altura de la caja que vamos a utilizar como joyero. Cuando la tengas lista, deberás cortar.

La parte que se queda abierta deberás cerrarla con un cartón suelto. Corta un trozo de cartón para hacer una tapa utilizando cinta adhesiva.

Joyero con caja de zapatos Joyero con caja de zapatos

El siguiente será pegar las tapas que hemos preparado en la caja de zapatos, utilizado una pistola de silicona; una en cada lado de la caja. En la caja pondremos cajones, y en los laterales podremos colgar collares.

Ahora, tocará hacer los cajones en los que guardaremos parte de las joyitas. Deberás cortar los cartones para montar los cajones. Toma medidas y hazlo con cinta adhesiva. Tendrás que hacer también con cartones las particiones para colocar entre los distintos cajones y que les sirvan de base.

Cómo hacer un joyero con una caja de zapatos Cómo hacer un joyero con una caja de zapatos

Para tener un mejor acabado, puedes cortar un pedacito de cartón para pegar en el frente de los cajones.

Con el cúter tendrás que cortar la parte superior de la caja, pegando un trozo de cartón para hacer el último cajón.

Para cerrar la parte superior, corta un trozo de cartón con el tamaño suficiente para cubrir la caja. Ahora, pinta con pintura acrílica de color blanco la superficie del que será tu joyero. Cuando la pintura esté seca, pega papel adhesivo para tener un mejor acabado.

Joyero para hacer una caja de zapatos Joyero para hacer una caja de zapatos

Es el turno de rematar los cajones: pega los tiradores en estos elementos con la pistola de silicona. Para que la caja cierre bien, puedes pegar unos imanes en la parte superior, mientras que para cerrar los laterales, utilizarás dos cintas que atarás, tal y como se ve en el vídeo tutorial.

Caja De Zapatos Caja De Zapatos

A la hora de rematar y para que el joyero sea mucho más funcional, puedes poner goma eva para guardar tus anillos, y para guardar tus colgantes, puedes utilizar chinchetas con la cabeza de plástico, reforzándolas con silicona.

Si te apetece ver paso a paso cómo se crea este joyero, te dejamos el vídeo del canal Show de Manualidades.

Más fácil, imposible, ¿verdad? Ya ves lo fácil que es tener práctico y funcional joyero handmade hecho con cajas de cartones y cartón. Si te apetece, aquí abajo tienes más tutoriales de 'Hazlo tú mismo".

Fotografías | Madvortex para Pexels, Show de Manualidades

En Decoesfera | No tires las latas de conservas, recíclalas con estas sencillas y originales ideas decorativas

En Decoesfera | Cómo convertir un frasco de vidrio y una lata de atún en un precioso farol

En Decoesfera | No tires los tapones de plástico de las botellas, recíclalos con este increíble proyecto DIY

No tires los tetrabriks de leche: haz macetas de forma fácil y sencilla en solo unos minutos

$
0
0

No tires los tetrabriks de leche: haz macetas de forma fácil y sencilla en solo unos minutos

Por mucho que intentemos reducir al máximo la compra de productos envasados, al final hay productos que hay que comprarlos envasados sí o sí. Y la leche es uno de ellos. Y si quieres reaprovecharlos para darles una segunda vida, hoy te traemos un sencillo proyecto DIY para transformar tetrabriks en maceteros.

Esta idea se la hemos visto a Adri, del canal de Youtube Minimalistamente. Y se realiza de forma fácil y sencilla en apenas unos minutos. El resultado es de lo más resultón ya que estos recipientes son impermeables, y podrás utilizarlos como macetas, como portamacetas, o como semilleros en caso de que tengas huerto.

Cómo transformar un tetrabrik en una maceta paso a paso

Hacer maceta con un tetrabrik Hacer maceta con un tetrabrik Minimalistamente

El primer paso para realizar estos maceteros será aclarar el tetrabrik para eliminar cualquier resto de leche de su interior. Una vez hecho esto, deberás cortar el tetrabrick algo por encima de la mitad para formar la base de lo que será la futura maceta.

Una vez hecho esto, iguala el corte con una tijera para dejarlo lo más recto posible. El siguiente paso será eliminar el cubrimiento exterior, retirándolo con cuidado hasta que se vea el cartón que conforma el tetrabrik.

Cómo hacer una maceta con un tetrabrik de leche Cómo hacer una maceta con un tetrabrik de leche

Cuando esté totalmente limpio, podemos meter el tetrabrik debajo del grifo para mojarlo con un poco de agua. Si quieres, aprovechando que está mojado, puedes arrugarlo un poco para darle un aspecto viejuno.

Maceta con tetrabrik Maceta con tetrabrik

Mientras el cartón está arrugado hay que hacer el pliegue exterior, doblando la abertura hacia afuera como si estuviéramos haciendo el dobladillo de un pantalón. Si vas a utilizarlo como portamacetas, ya lo tienes listo, tan solo debes esperar a que se seque.

Maceta con tetrabrik Maceta con tetrabrik

Pero si vas a utilizarlo como maceta, antes de meter el sustrato y la planta, necesitarás hacerle unos agujeros para que tenga un buen drenaje. Aprovecha ahora que todavía está húmedo, y con una tijera, haz cuatro pequeños agujeros en el fondo del tetrabrik.

Si quieres ver como Adri ha hecho este proyecto DIY paso a paso, aquí te dejamos el enlace a su canal de Youtube para que puedas verlo.

Como ves, transformar un teatrabrik en una maceta, en una portamacetas o en un semillero es un proyecto DIY fácil y sencillo, ¿no te parece?

Fotografías | RossHelen para Canva.com, Minimalistamente 

En Decoesfera | No tires tus botellas: crea jarrones y transforma el cristal en barro de forma fácil y sencilla

En Decoesfera | No tires tus cajas de zapatos: haz con ellas un joyero

En Decoesfera | Cómo convertir un frasco de vidrio y una lata de atún en un precioso farol

No tires tus botellas de suavizante: haz macetas elefante con ellas

$
0
0

No tires tus botellas de suavizante: haz macetas elefante con ellas

Por mucho que intentemos reducir al máximo los desechos de casa, el cubo de la basura se llena de forma irremediablemente de plásticos y envases cada día. Por eso en Decoesfera llevamos varias semanas dando ideas sobre cómo podemos reutilizar parte de esos envases dándoles una segunda vida.

Si el otro día vimos cómo reaprovechar tetra briks para hacer macetas, hoy vamos a ver cómo podemos hacer lo mismo, pero con botellas de suavizantes. Aunque en este caso, vamos a darle un punto divertido, porque vamos a hacer divertidas macetas con forma de elefante.

Esa idea de hacer una maceta con forma de elefante utilizando una botella de suavizante la hemos visto en el canal de Youtube Innovando Ideas. En este canal nos cuenta paso a paso cómo hacer esta divertida maceta.

Cómo hacer una maceta con una botella de suavizante

Cómo hacer una maceta con una botella de suavizante Cómo hacer una maceta con una botella de suavizante

Para empezar, deberás quitar las etiquetas de la botella. Normalmente salen sin problema, pero si no, puedes usar agua caliente para reblandecerlas. A continuación, tendrás que medir y marcar 13 cm desde la base.

Una vez que tienes la línea hecha, deberás cortar con un cúter la botella y parte del asa. El asa hará las veces de trompa del elefante. Después de hacer este paso, tendrás que cortar la base de la botella, dejando un pequeño borde.

Handmade Handmade

La base recién cortada deberás partirla en dos, dándole la forma para que sean las orejas del elefante. A continuación tendrás que coger una botella de lejía, y marcarla para recortar un rectángulo en la parte central.

Botella Botella

De ese rectángulo recién cortado marcaremos y cortaremos un trozo que cerrará la parte superior de la botella de lejía. Ajústalo al hueco recortado de la botella de detergente, y pégalo con una pistola de silicona.

Botella Botella

A continuación, tendrás que hacer pequeños agujeros en esa tapa que acabas de pegar con un punzón para permitir el drenaje de la maceta y que escurra el agua sobrante del riego.

El siguiente paso será hacer las orejas de elefante. Termina de recortarlas para darle forma, y pégalas con pegamento.

Elefante Elefante

Después, deberás pegar los ojos del elefante. Puedes hacerlos tú, o comprarlos directamente en tiendas de manualidades. Para acabar, tan solo te falta rellenar tu maceta con el sustrato adecuado, y plantar y regar tu planta.

Maceta Maceta

Por si quieres ver el proceso entero, aquí tienes el vídeo completo del canal de Innoa para que puedas ver el paso a paso.

Como ves, es un proceso fácil y sencillo con el que podrás transformar botellas de detergente en simpáticas y divertidas con forma de elefante, o incluso de tiburón, o de cisne. 

Fotografías | Innovando Ideas, Anna Shvets para Pexels,

En Decoesfera | Siete maneras sorprendentes de reciclar jerséis viejos que no vas a utilizar nunca más

En Decoesfera | No tires tus cajas de zapatos: haz con ellas un joyero

En Decoesfera | No tires los botes de conserva: cómo hacer especieros con ellos de forma fácil y sencilla

No tires tus tarros de mermelada: cinco ideas para reaprovecharlos en casa

$
0
0

No tires tus tarros de mermelada: cinco ideas para reaprovecharlos en casa

No es más sostenible quien más recicla, sino quien menos residuos genera. Por eso, en Decoesfera llevamos varias semanas dando ideas sobre cómo podemos reutilizar en casa envases y artículos varios para darles una nueva vida en casa, a la par que aprovechamos para hacer manualidades solos o en compañía de nuestros peques.

Hemos visto cómo transformar tetra briks en macetas, o cómo hacer un joyero con una caja de zapatos. Y hoy os traemos algunas ideas para dar una segunda vida a un artículo que todos tenemos en casa, y que es un básico para los desayunos o para cocinar postres: los botes de mermelada.

Tarros para rellenar y hacer un regalo

Lo más normal del mundo es tirar en el contenedor de reciclaje los tarros de mermelada una vez que hemos consumido el producto. Pero hoy te traemos varias ideas para que puedas aprovecharlos en casa. La primera idea es aprovechar esos tarros para hacer un regalo por un cumpleaños, o incluso como recuerdo de un bautizo o una comunión.

Limpia bien los tarros, y quita la etiqueta. Si no sale bien a la primera, puedes sumergir el bote o botes en agua caliente, déjalos un poco a remojo, y verás como después salen sin dificultades.

Cuando tengas el tarro listo, sécalo, y rellénalo de chucherías, o de sales de baño. En el caso de las sales de baño, puedes poner también unas gotas de aceites esenciales para darle aroma, o algunas flores secas para que sea más atractivo a la vista.

Reaprovechar botes de mermelada Reaprovechar botes de mermelada

Para terminar, puedes poner en la tapa un trozo de papel de estraza, de tela de saco, o de una tela con un estampado botánico o con cuadros en blanco y rojo o blanco y verde, atándolo al bote con un lazo de rafia o con un cordel por ejemplo, tal y como aparece en la imagen superior.

Tarros que se transforman en portavelas

 

Tarros para preparar ensaladas

A la hora de cocinar, y para llevarte la comida a la oficina, o para dejar la ensalada lista a la familia, los botes de mermeladas nos pueden servir para preparar ensaladas verticales. Limpia bien el tarro de mermelada, y comienza a echar los ingredientes por capas. Echa primero el aderezo, y luego ve poniendo capa de ingredientes como pimientos, pepinos, seguidos de capas que añadan proteínas como pollo o lentejas. Para acabar, añade lechuga, canónigos... y verás qué resultado más llamativo obtienes.

Botes para hacer ensaladas Botes para hacer ensaladas Mercadona

Tarros para organizar el escritorio o la cocina

Reaprovechar botes Reaprovechar botes

Tarros para hacer jarrones para flores

La quinta idea es utilizar esos botes de mermelada vacíos para utilizarlos como jarroncitos para flores. Puedes decorarlos con puntillas o con trozos de tela pegados al vidrio. Y si juntas botes de distintos tamaños, puedes crear composiciones muy atractivas para decorar una mesa o la terraza, o incluso las mesas del banquete de una boda o de una comunión. 

 

Como ves, hay muchas formas de reaprovechar de forma fácil y sencilla esos tarros de mermelada vacíos que de otra forma hubieran acabado en el contenedor de reciclaje. 

Fotografías | Margaret Jaszowska en Unsplash, Eugenia Romanova en Unsplash,  Jess Bailey Designs para Pexels,

En Decoesfera | Siete maneras sorprendentes de reciclar jerséis viejos que no vas a utilizar nunca más

En Decoesfera | No tires los botes de conserva: cómo hacer especieros con ellos de forma fácil y sencilla

En Decoesfera | No tires las latas de conservas, recíclalas con estas sencillas y originales ideas decorativas

No tires las barajas incompletas: crea con cartas tus propios cestos y cajas de almacenaje, paso a paso

$
0
0

No tires las barajas incompletas: crea con cartas tus propios cestos y cajas de almacenaje, paso a paso

A todos nos ha pasado que una carta de una baraja se nos rompe o se nos extravía, el primer impulso puede ser tirar la baraja porque ya no sirve para su función, sin embargo, el cartón con el que están hecho las cartas es bastante resistente y eso puede hacernos pensar en darles una nueva vida en algún proyecto decorativo.

Cajas y cestos hechos con naipes

Buscando en la red podéis encontrar varias ideas para crear cajas y cestos para almacenaje y decoración a partir de naipes. Dependiendo el número de cartas que vayamos a usar en nuestro proyecto podemos decirnos por modelos más grandes o más pequeños, los hay con todo tipo de detalles incluso cestos con asa hecha con las propias cartas.

Un cesto de ocho lados

Una de las ideas que más me ha gustado es la del cesto de ocho lados que se basa en conjuntos de ocho cartas, en el del video hacen falta más de 40 cartas si queremos hacerlo completo, pero las básicas son 24 para la superficie lateral y 8 para la base. La base se puede reforzar con otras 8 y el lateral se puede decorar con otras 12 o más, pero no es imprescindible si no disponemos de tantas.

Como podéis ver en el video, el método se basa en doblar y enlazar las cartas entre sí y no son necesarios más materiales que las propias cartas y un poco de cinta adhesiva. Un proyecto sencillo y barato, que no nos llevará mucho tiempo realizar y que da lugar a un bonito resultado, ¿no os parece?

Fotos | jlaso en Pixabay

En Decosefera | No tires los tetrabriks de leche: haz macetas de forma fácil y sencilla en solo unos minutos

Aprovecha los corchos de las botellas y las cajas de cartón: descubre cómo puedes reutilizarlos en casa con este proyecto DIY

$
0
0

Aprovecha los corchos de las botellas y las cajas de cartón: descubre cómo puedes reutilizarlos en casa con este proyecto DIY

A los que bebemos vino se nos suelen acumular los tapones de casa una vez que hemos descorchado las botellas. Hay personas que guardan los corchos de los momentos más importantes de su vida, otras que los utilizan como decoración rellenando un jarrón...

También hay gente que reutiliza el corcho de las botellas para que los aprovechen sus plantas. Pero sin duda, la mayor parte de los corchos acaban en la basura. Hoy te vamos a dar otra idea deco para utilizar esos corchos de botellas utilizando también cartones viejos.

Una bandeja DIY hecha con tapones de corcho y cartón

Bandeja Bandeja El rincón de las manualidades

En el canal de Youtube El rincón de las manualidades hemos encontrado una fantástica idea para crear una práctica bandeja reutilizando tapones de corcho y cartones.

Para empezar con este proyecto DIY tendrás que cortar dos piezas de cartón. Esta youtuber experta en manualidades recomienda cortarlas con unas medidas de 26,8 por 26,8 cm.

Después, vas a cortar otras cuatro piezas de cartón para crear los laterales. Dos de ellas miden 26,8 x 4,5 y otras dos de 28 x 4,5. Puedes dejarlos rectos, o darles una forma, tal y como ha hecho esta experta en DIY.

Ahora, vamos a pegar las dos piezas que conformarán la base de la bandeja, una encima de otra. Y después, pegaremos los laterales. Una vez pegados los laterales, vamos a darle una capa de cartapesta de papel de cocina, pegada con engrudo mezclado con cola blanca. Deberás darle la cartapesta tanto por dentro como por fuera.

Una vez que la capa de cartapesta está seca, hay que dar una segunda capa de cartapesta, aunque en este caso, creada con filtros de café teñidos. Como la youtuber quería tonalidades en marrón, la ha teñido en esta tonalidad disolviendo café en agua y empapando los filtros. Una vez hecho esto, hay que dejar secar.

Cómo hacer una bandeja con tapones de corcho y cartón Cómo hacer una bandeja con tapones de corcho y cartón El rincón de las manualidades

Una vez que el filtro está seco, se recorta el borde, se separan los dos lados, y se hacen pedacitos cortándolos con las manos. Al acabar de romper el filtro en trocitos, hay que aplicar una mano de cartapesta con ellos.

Ahora, toca comenzar a utilizar los corchos. Para aprovecharlos en este proyecto DIY vas a tener que cortar los corchos en rodajas utilizando un cúter. El grosor de las rodajas puede ser el que queramos. Ahora vamos a pegarlos en la bandeja con cola blanca rebajada con agua.

Bandeja hecha con corcho Bandeja hecha con corcho El rincón de las manualidades

Tendrás que dejar secar la bandeja durante 10 o 12 horas. Después, tendrás que cortar un par de tapones de corcho y hacer rodajas para hacer las patas de la bandeja, pegándolos con silicona. Para acabar, tan solo te falta aplicar una carpa de barniz para proteger este complemento deco.

Por si te apetece, te dejamos aquí el vídeo de Youtube de El rincón de las manualidades para que puedas seguir con más detenimiento el paso a paso de este proyecto DIY. 

Como ves, un proyecto handmade muy sencillo de hacer y que es perfecto para reaprovechar y dar una segunda vida a los corchos de tus botellas y trozos de cartón que tengas por casa ¿Te animas a ponerte manos a la obra?

Fotografías | John Murzaku en Unsplash, El rincón de las manualidades

En Decoesfera | No tires tus tarros de mermelada: cinc ideas para reaprovecharlos en casa

En Decoesfera | No tires tus botellas de suavizante y haz con ellas macetas para tus plantas de forma fácil y sencilla

En Decoesfera | No tires los tetrabriks de leche: haz macetas de forma fácil y sencilla en solo unos minutos

No tires los palitos de los helados, recíclalos con esta idea DIY moderna y muy decorativa

$
0
0

No tires los palitos de los helados, recíclalos con esta idea DIY moderna y muy decorativa

Desde siempre los palos de helado se han utilizado para realizar manualidades. De hecho incluso se venden en algunos comercios con esa especial función. Se acercan las estaciones cálidas y con ellas la temporada en la que más helados consumimos, ahí tenemos la opción de conseguir esos palitos de madera gratis y hacer una gestión responsable de ellos para minimizar nuestros residuos.

Manualidades con palitos de helado

En las manualidades infantiles los palos de helado suelen ser material de referencia. Para hacer pequeñas construcciones, mecanismos sencillos, DIY de San Valentín, de Halloween o navideños... Los palitos de polos y otros helados son siempre una buena opción de los proyectos manuales que hacemos con los niños, pero también podemos encontrar inspiración para utilizarlos en manualidades decorativas a otro nivel.

Palos de helado como marco de un espejo

En el video podéis ver como utilizando un pequeño espejo redondo como base y colocando los palos de helado con cuidado y añadiendo cuentas de madera como elemento decorativo podemos conseguir un espejo de pared decorativo y funcional, elegante y original. 

Los espejos redondos son marco trenzado estilo sol, son tendencia desde hace tiempo y esta idea nos permite crear los nuestros propios de manera singular, dando la forma que queramos y pintando a nuestro gusto para acertar con el acabado que mejor encaje en nuestra decoración. El material nos sale gratis y el resultado tiene el valor añadido de que lo hayamos hecho nosotros mismos, no se puede pedir más.

Fotos | fredrikwandem en Pixabay

En Decoesfera | Aprovecha los corchos de las botellas y las cajas de cartón: descubre cómo puedes reutilizarlos en casa con este proyecto DIY


Aprovecha los corchos de vino o cava para hacer estas minimacetas para cactus y suculentas

$
0
0

Aprovecha los corchos de vino o cava para hacer estas minimacetas para cactus y suculentas

Los aficionados al vino o al cava o el champagne solemos tener siempre por casa los corchos de las botellas. A veces los reutilizamos para rellenar un jarrón, otras veces guardamos aquellos que nos hemos bebido en fechas o sitios especiales... Otras muchas veces acaban en la basura, o puede que los utilicemos para hacer un proyecto DIY como esta bandeja hecha con corchos y cartones, o para que los reutilicen nuestras plantas.

Hoy os traemos otra manualidad que nos ha encantado por lo fácil y resultona que es. Sobre todo, si te gusta tener plantas en casa. Se trata de un sencillo DIY para hacer minimacetas hechas con corchos de botellas para plantar cactus y suculentas.

Cómo hacer minimacetas para cactus y suculentas


Corcho Corcho VerdeCactis

El tutorial lo hemos visto en el canal de Youtube VerdeCactis. Y no puede ser más fácil de hacer. Para empezar, una vez que tengas los corchos que vas a utilizar, vas a tener que hacer un agujero para poder meter el sustrato y la planta.

Para hacer este agujero, puedes hacerlo con un cuchillo, con una tijera, o como lo hace esta youtuber, con un taladro. Sin duda, esta es la forma más cómoda y rápida de hacer este paso.

Minimacetas de corcho Minimacetas de corcho VerdeCactis

Una vez que tengas hecho el agujero, puedes dejar el corcho así, o puedes decorarlo pintando con pintura en spray o con chalk paint. Si los dejas al natural, puedes atarle una pequeña cuerda alrededor para darle un toque deco.

Además, si quieres utilizar estas minimacetas para dar un toque de color a tu cocina, puedes pegar un imán al corcho con una pistola de silicona. Así, podrás pegar la minimaceta a la puerta de la nevera.

Minimaceta de corcho Minimaceta de corcho VerdeCactis

Una vez que has terminado cualquiera de estas opciones, deberás poner un poco de sustrato, meter la miniplanta, y un poco más de sustrato. Riega un poco tu suculenta, y ya tienes tu minimaceta lista para dar un toque natural a tu hogar.

¿No os parece una forma de lo más sencilla y simpática de reaprovechar los corchos de las botellas? Es ideal para dar un toque natural a la cocina, a la zona de teletrabajo, para que sirve de detalle para los invitados en una cena que hemos organizado en casa (junto al plato en la mesa quedan ideales).

Fotografías | Constance en Unsplash, VerdeCactis

En Decoesfera | No tires tus botellas de suavizante y haz con ellas macetas para tus plantas de forma fácil y sencilla

En Decoesfera | No tires tus tarros de mermelada: cinc ideas para reaprovecharlos en casa

En Decoesfera | No tires los tetrabriks de leche: haz macetas de forma fácil y sencilla en solo unos minutos

Una nueva vida para tus pinzas de la ropa, recíclalas con este original proyecto DIY estiloso y decorativo

$
0
0

Una nueva vida para tus pinzas de la ropa, recíclalas con este original proyecto DIY estiloso y decorativo

Las pinzas de la ropa duran muchísimo pero a veces también se estropean o se rompen, especialmente se suele deteriorar el muelle de metal que une las dos piezas de plástico o madera y ahí la pinza deja de cumplir su función pero en vez de tirarla, aún podemos aprovecharla por partes para otras cosas como manualidades y proyectos decorativos DIY

Se pueden utilizar las pinzas en proyectos de manualidades infantiles, hay muchas ideas en redes sociales para ello, también para hacer maquetas o pequeñas construcciones, pero hay algunas otras ideas que están más directamente centradas en la decoración del hogar.

Marco de pinzas para un espejo de pared

Me ha gustado especialmente este proyecto con un espejo redondo, la idea es aprovechar la madera de las pinzas para hacerle un original marco que nos lleva a conseguir un espejo de pared llamativo y decorativo con el valor añadido de ser único por haber sido hecho a mano por nosotros mismos.

Se podría hacer con pinzas de plástico, pero sin duda las de madera son mejor opción, además son más fáciles de pintar con pintura de muchos tipos y el acabado del resultado es mejor. ¿Qué os parece la idea?


Fotos | sweetlouise en Pixabay

En Decoesfera | Aprovecha los corchos de vino o cava para hacer estas minimacetas para cactus y suculentas

No tires tus viejos sujetadores recíclalos con esta práctica idea de andar por casa

$
0
0

No tires tus viejos sujetadores recíclalos con esta práctica idea de andar por casa

La ropa interior se deteriora con el uso y los lavados y hay que reponerla con cierta frecuencia. En concreto, el sujetador es una prenda peculiar por los materiales con los que está fabricado, en particular la esponja o el aro de la copa en los modelos que los tienen se pueden aprovechar para proyectos DIY que tal vez no se os habían ocurrido.

Si teníais previsto tirar algún sujetador porque está viejo, estirado o se le ha roto algún aro, podéis echar antes un vistazo a la idea que os vamos a mostrar a continuación en la que se fabrica con un sujetador un par de zapatillas para andar por casa y al mismo tiempo limpiar el suelo.

Zapatillas de casa hechas con un sujetador

Como veis la creación de estas zapatillas limpiadoras recicladas tiene su complicación y no es el sujetador el único material empleado en el proyecto, pero realmente el resultado me parece fantástico. Hay que recortar las copas y coserlas a una base para dar forma a las zapatillas, después el accesorio de limpieza se añade con velcro adhesivo. Tal vez no es un hazlo tú mismo al alcance de todos pero si de aquellos a los que les guste la costura y se les den bien los proyectos con textil.

Aunque se emplean más materiales además del sujetador, es cierto que los que somos aficionados a los DIY solemos tener en casa siempre restos de proyectos anteriores que probablemente podremos aprovechar para este. ¿Qué os parece la idea?

Fotos | Hans en Pixabay

En Decoesfera | Aprovecha los corchos de vino o cava para hacer estas minimacetas para cactus y suculentas

No tires los corchos de cava o champagne: haz un tapete para la cocina con ellos

$
0
0

No tires los corchos de cava o champagne: haz un tapete para la cocina con ellos

La base de la sostenibilidad no está en reciclar. Es intentar consumir menos y tratar de reaprovechar lo que tenemos en casa, ya sean desechos, u objetos a los que no damos uso. Y en ese sentido, los proyectos DIY nos pueden ayudar mucho.

Si necesitas un tapete para evitar que tus ollas calientes quemen la encimera de la cocina, o para ponerlas en la mesa y poder servir cómodamente sin preocuparnos de estropear el mantel o la superficie de la mesa, podemos hacer uno en casa utilizando corchos de cava o de champagne.

Cómo hacer paso a paso un tapete con corchos

Para hacer ese tapete usando corchos de botellas de cava o de champagne hemos seguido los pasos que muestra en su canal de Youtube Vota Tu Top y DIY Recycle. Para realizar, tan solo tendrás que tener corchos de cava o champagne, una pistola de silicona y una camiseta vieja. Nos van a enseñar a crear dos tapetes, uno circular, y otro cuadrado.

Cómo hacer un corcho con un tapete Cómo hacer un corcho con un tapete

Para empezar, tendrás que cortar los corchos. Utilizando un cúter o un cuchillo, deberemos cortar el corcho junto donde el cuerpo cónico se junta con la parte en la que se forma la cabeza. Es importante que el corte sea preciso y similar en todos los corchos para que el futuro tapete esté nivelado.

Ahora es el momento de montar las figuras de los tapetes, uno circular, y otro cuadrado para tomar medidas y poder cortar la tela a la medida que necesitas. En este caso, los tapones para el tapete cuadrado miden 19x19 cm, y los del tapete, tienen 19 cm de diámetro. A la medida que te salga, deberás añadir 1 cm más. 


Corcho Corcho

Así, para el tapete cuadrado deberás cortar un trozo de la tela de la camiseta de 20x20 cm, y en el caso del circular, un trozo de 20 cm de diámetro. Ahora, deberás coger la camiseta vieja para cortar la tela. Utiliza una regla para marcar el perímetro a recortar.

Corcho Corcho

En el caso de la tela redonda, puedes utilizar un compás, o sino tienes uno a mano, marcar un punto central, y a partir de ahí, ir marcando puntos en el perímetro del círculo para poder formar la línea redonda por donde cortar.

Corcho Corcho

Ahora, tendrás que recortar la tela utilizando una tijera. Una vez que tenemos los dos pedazos de tela recortados, en el trozo redondo puedes ir poniendo las bases de los corchos que hemos cortado, mientras que en la tela cuadrada puedes poner la parte superior de los corchos.

Corchos para hacer un tapete Corchos para hacer un tapete

Para poner los corchos, puedes utilizar una pistola de cola térmica. Echa la silicona en la base que vas a pegar en la tela, y un poquito más en los laterales donde vayas a pegar el siguiente corcho para que queden bien sujetos unos a otros. Ve poniendo los corchos formando filas.

Corcho Corcho

Si sobra algo de tela, recortar cuando hayas acabado de pegar todos los corchos. Y ya tienes tus tapetes hechos por ti mismo para proteger la encimera de la cocina o la mesa del comedor. Por si os apetece, aquí os dejamos el vídeo original para que podáis ver cómo se hace paso a paso. 

Más fácil y sencillo, imposible ¿No os parece? La demostración clara de que en casa podemos fabricar nuestros propias cosas para intentar reducir el consumo y favorecer la sostenibilidad. 

Fotografía de portada | Felicia Montenegro en Unsplash

En Decoesfera | No tires los corchos de vino viejos: tres consejos para que las plantas los utilicen

En Decoesfera | Aprovecha los corchos de las botellas y las cajas de cartón: descubre cómo puedes reutilizarlos en casa con este proyecto DIY

En Decoesfera | El truco que no conocías para ayudar a tus plantas a crecer más fuertes está en los corchos de las botellas

No tires frascos y botellas de cristal: así puedes pintarlos del color de moda para darles nueva vida en casa

$
0
0

No tires frascos y botellas de cristal: así puedes pintarlos del color de moda para darles nueva vida en casa

En cualquier hogar se reciclan los botes y botellas vacíos de alimentos y bebidas que consumimos. Y si eres de los que siempre están buscando nuevos usos a nuestros residuos para darles segunda vida, hoy te traemos una atractiva idea deco que es fácil y resultona.

Después de ver cómo podíamos reutilizar los tarros de mermelada, hoy traemos una idea que hemos visto en el canal de Youtube de Luz Blanchet para dar un nuevo aire a botes y botellas de cristal.

Cómo pintar los botes y botellas

Luz Blanchet nos ha dado una idea genial para pintar los envases de vidrio en un precioso color aqua, ideal para darle un toque de encanto a tu casa ya sea como floreros, o para meter dentro una guirnalda de luces led y dar un poco de calidez a las noches.

Blanchet ha entintando con sellador un envase de vidrio con un resultado espectacular. Para empezar, deberás limpiar bien la superficie con alcohol para que el sellador tenga mejor adherencia. Para el proceso de la youtuber recomienda usar el sellador Mod Podge, que está a la venta en cualquier tienda de manualidades.

Modge Modge Luz Blanchet

Ahora, para conseguir ese elegante y agradable color agua marina hay que agregar este producto en un recipiente, añadiendo dos gotas de colorante vegetal verde y dos gotas de azul. Deberá mezclar bien, y añadir un poco de agua procurando que no quede demasiado líquido.

Botes Botes Luz Blanchet

A continuación, deberás pintar la superficie de vidrio utilizando una brocha de pelo muy suave para evitar que se formen líneas o que queden gotas. Deberás darle una capa ligera para que quede lo más uniforme posible. Cuando comience a secar, tendrás que mover la botella en todas las direcciones para que no queden gotas.

Botes Botes Luz Blanchet

El siguiente paso será aplicar calor con el secador de pelo, a una potencia media. Si aplicas el calor a máxima potencia se podrían formar gotas. Y tras el secado, ya puedes comenzar a utilizar este jarrón tan bonito que acabas de crear.

Bote pintado Bote pintado Luz Blanchet

Por si te apetece ver el paso a paso completo, aquí te dejamos el vídeo del canal de Youtube de Luz Blanchet, con casi 400.000 suscriptores. 

¿No te ha parecido fácil y resultón este proyecto DIY? Con pintura y poco más podrás conseguir un jarrón súper instagrameable que parece comprado en cualquier tienda de decoración de moda. 

Fotografía de portada | Daria Nepriakhina 🇺🇦 en Unsplash

En Decoesfera | Cómo convertir un frasco de vidrio y una lata de atún en un precioso farol

En Decoesfera | No tires los corchos de cava o champagne: haz un tapete para la cocina con ellos

En Decoesfera | No tires tus botellas de suavizante y haz con ellas macetas para tus plantas de forma fácil y sencilla

Viewing all 589 articles
Browse latest View live